El físico alemán-americano Albert Einstein, nacido en Ulm, Alemania, Marzo 14, 1879, muerto en Princeton, N.J., Abril 18,
1955, contribuyó más que cualquier
otro científico a la visión de la realidad física del siglo 20. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, las teorías de Einstein sobre todo su teoría de la Relatividad, le pareció a muchas personas, apuntaban a una calidad pura de pensamiento para el ser humano. Raramente un científico recibe tal atención del público pero Einstein la recibió por haber cultivado la fruta de aprendizaje puro.1ºLEY DE LA RELATIVIDAD

De donde "E"es igual a energía, "M" es masa(Kg) y "C" es la velocidad de la luz (3·10^8m/s).El resultado, que es la energía, se espresa en Julios (J)
2ºAUMENTO DE LA MASA CON LA VELOCIDAD
m=m'/√1-(V^2/C^2)
De donde; "m" es igual a masa en movimiento, "m' " es masa en reposo, "V" es la velocidad y "C" es la velocidad de la luz.
La masa aumenta con la velocidad.Además esta ley fija un tope máximo para la velocidad de un objeto, nunca se podrá viajar a la velocidad de la luz, ya que la masa del cuerpo tendría que ser infinita.
3ºDISMINUCIÓN DE LA LONGITUD CON LA VELOCIDAD
l=l'√1-(V^2/C^2)
De donde "l" es longitud, "l' " es longitud inicial "V" es velocidad del cuerpo y "C" es velocidad de la luz.
Esta formula tan bien indica que no podemos viajar a la velocidad de la luz, puesto que si viajáramos a esa velocidad la longitud del cuerpo seria cero, es decir, no mediría nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario